PhoneHouse Opiniones
¿A quién no le gustaría tener un smartphone de última generación al mejor precio? Este deseo común a la mayoría de los mortales es también es eslogan de varias empresas del sector, aunque las cosas no siempre son lo que parecen.

En el caso de PhoneHouse las opiniones negativas en las redes se encuentran a puñados, ¿se debe esto a una mala gestión de su imagen o existe algún tipo de estafa tras esta compañía?
¿Cómo funciona PhoneHouse?
La compañía PhoneHouse no es ni mucho menos una recién llegada al mercado, pues lleva años en España y sigue contando con más de 500 tiendas en el país.
Su modelo de negocio se basa en la comercialización de smartphones y dispositivos móviles, de forma que sus ofertas y funcionamiento se han ido adaptando a la evolución de los terminales.
Recordemos que antes las empresas prácticamente regalaban los móviles por la contratación de tarifas de alto consumo.

En cualquier caso, en los últimos tiempos el mercado de esta empresa se ha situado sobre todo en la comercialización de terminales reacondicionados, financiación de nuevos terminales e incluso la venta de seguros asociados.
Es aquí donde residen los principales conflictos asociados a la marca PhoneHouse, pues ya no hablamos de si los productos son caros o baratos, sino de cómo funcionan los servicios que la compañía comercializa.
Cuando hablamos de financiación hay que hablar de un contrato.
Y, como se suele decir, nos toca leernos muy bien la letra pequeña.
Aunque la publicidad de PhoneHouse pueda prometer los mejores precios del mercado, es el usuario quien debe dedicarle tiempo a leer las cláusulas de los contratos y asegurarse que no está contrayendo una deuda mayor de la que puede permitirse.
O simplemente, asegurarse de que tiene clara la cantidad total a pagar.
El otro gran punto rojo en torno a los servicios de PhoneHouse se sitúa en torno a los terminales reacondicionados.
La empresa vende muchos terminales seminuevos o de segunda mano, pues suelen contar con precios más atractivos y no son pocos los clientes a quienes no les importa que su teléfono cuente con algún que otro problemilla.
No obstante, comprar un móvil reacondicionado también conlleva sus riesgos, pues normalmente no sabemos el verdadero estado en el que se encuentran sus componentes internos o si corre peligro de dejar de funcionar próximamente.
La empresa suele recurrir en este caso a la oferta de una garantía, pero suele ser frecuente que la validez de la misma no sea suficiente o que incluso el hardware del terminal deje de funcionar debido al mal uso continuado.
En definitiva, comprar en PhoneHouse nos ofrece la ventaja de contar con precios más competitivos y comodidades de pago.
Pero claro, cuando optamos por teléfonos o dispositivos móviles reacondicionados estamos asumiendo un riesgo que debemos valorar y que, en última instancia, puede tirar por la borda nuestro criterio de compra.
¿Es una estafa?
A la vista de todo lo expuesto en el punto anterior, parece lógico que uno se pregunte si las tácticas de mercado seguidas por esta empresa son ilícitas y suponen una estafa.
Una cuestión que es difícil concluir, más aún cuando hablamos de una compañía con gran volumen de negocio y con un amplio espectro de clientes.
Para determinar que PhoneHouse ha estafado a algún cliente habría que demostrar que le ha vendido un producto que no corresponde con lo presentado, que lo ha hecho de forma malintencionada y/o con la intención de sacar interés.
Estas cosas son bastante complicadas de demostrar y, a día de hoy, no se puede hablar de que exista un amplio grupo de clientes que acusen a la marca de estafa.
De lo que sí podemos hablar es de un gran número de compradores que se sienten engañados o decepcionados.
Muchos acusan a la firma de no cumplir con las condiciones de sus garantías, otros tantos de venderles un producto que está en peor estado de lo indicado y hay hasta quienes denuncian sus tácticas de presión a empleados para vender cualquier cosa al primer cliente que se preste.
A la vista de todo ello, parece que lo que podemos identificar es una cierta ‘dejadez’ en los servicios que ofrecen.
Porque si resulta que ofertan un terminal de última generación reacondicionado y con garantía de 6 meses, pero a la hora de la verdad buscan cualquier circunstancia o salvedad en el contrato para desentenderse, parece normal que el cliente no quede satisfecho.
Es ahí donde debemos poner el punto de mira, porque la mayoría de quejas se centran en el servicio post venta.
¿Significa esto que debemos evitar PhoneHouse?
No necesariamente.
Si das con una oferta de un terminal nuevo cuyo coste te puedas permitir sin financiamiento, lo más probable es que no experimentes ningún problema con ellos.
Si decides apostar por la financiación, tampoco deberías encontrar problemas si dedicas el tiempo necesario a leer todas las condiciones y confirmar con los responsables el precio final que te va a tocar pagar.
La verdadera diatriba la van a encontrar quienes decidan confiar en PhoneHouse para comprar un teléfono reacondicionado, pues ya sabemos que existen muchas quejas al respecto en torno al funcionamiento y no cobertura de garantías con estos terminales en concreto.
Lo más recomendable sería buscar una compra alternativa, pero también es cierto que quien decide si finalmente quiere correr el riesgo eres tú. Nosotros nos limitamos a informarte y ofrecerte nuestro punto de vista.
Deja una respuesta