Opiniones Fnac
La multinacional de origen francés Fnac se ha ganado el honor de ser un clásico en nuestras vidas.

Centrada en el universo del ocio y la cultura, sus tiendas se han convertido en un estandarte conocido por todos y donde es frecuente acudir a comprar tickets de conciertos u otros eventos, si no a comprar un libro o dar un repaso a los gadgets de última tecnología.
En este artículo repasamos el funcionamiento, puntos fuertes y débiles de las tiendas Fnac.
Índice
¿Cómo funciona la tienda Fnac?
Las tiendas Fnac constituyen grandes espacios en los que podemos encontrar productos variados.

Libros, material de Electrónica, Informática o, por ejemplo, una nueva televisión para la sala de estar.
Podemos hablar de tiendas de estilo tradicional, ya que si cuentan con grandes espacios es porque cultivan la idea de mostrar al cliente los productos in situ.
Por regla general, podemos consultar los libros o contemplar alguna televisión de última generación.
Y del mismo modo que podemos encontrar allí la gran mayoría de productos en catálogo, podemos comprarlos pasando por caja.
Con la Fnac tenemos la ventaja de poder elegir entre tienda física (con bastantes centros distribuidos por toda España) o tienda online, de forma que podamos adquirir los productos en la página web y nos sean enviados a casa o a una tienda de la empresa para ir a recogerlos.
Dicho esto, la Fnac también nos propone formar parte de un club de clientes, una opción con la que pasar a ser ‘socios Fnac’ y disfrutar de una serie de ventajas a lo largo del año.
En principio es una opción para quienes compran habitualmente en la tienda, ya que a cambio de la cuota anual se obtienen descuentos, envío rápido a casa y acceso a una serie de eventos especiales.
Pero como decimos, es una opción que solo sale a cuenta si realizas varias compras al año en esta tienda.
¿Cómo hacer devoluciones en tienda física?
Al tratarse de un comercio con espacio físico, plataforma virtual y que vende productos de terceros, los métodos de devolución pueden variar bastante con la Fnac.
Empecemos primero con el supuesto más sencillo, es decir, cuando compramos un artículo en sus tiendas físicas.
La devolución puede realizarse en un plazo de 7 días (14 en el caso de socios) llevando el producto en su embalaje original y acompañado del ticket de compra a una de sus tiendas.
Tenemos también un escenario alternativo en el que hayamos realizado la compra a través de Internet, siendo el vendedor y distribuidor la propia Fnac.
En este caso podemos gestionar la devolución online y enviar de vuelta el producto siguiendo las instrucciones proporcionadas por la compañía, o si lo preferimos, dirigirnos a una tienda física acompañados del producto precintado y el ticket de compra.
Y el caso más particular, cuando realizamos una compra en la plataforma de la Fnac pero se trata de un vendedor Marketplace.
Esto significa que el vendedor/distribuidor no es directamente la empresa, por lo que en caso de problemas o devolución tenemos que contactar a dicha compañía y seguir las instrucciones que nos proporcione para proceder a la devolución del producto.
Como ya estaréis intuyendo algunos, esta última vía es la que más problemas y conflictos suele generar, ya que, aunque estamos comprando un producto en la plataforma Fnac, las garantías y tratamiento reales no tienen nada que ver con la compañía.
Así que es muy recomendable asegurarse bien de qué se compra y a quién se compra en estas circunstancias.
¿Cuánto tardan en solucionar algún problema
Los problemas que nos pueden surgir tras la compra de algún producto distribuido por la Fnac son variados, aunque si algo podemos determinar como rasgo común es que no se solucionan rápido.
Tanto si se trata de un problema de gestión con un producto adquirido en el Marketplace, como si hablamos de un fallo de funcionamiento y de alguna compra que tenemos que llevar al servicio técnico, la primera cosa que deberemos hacer es armarnos de paciencia.
Por norma general, en las ventas que se efectúan a través del Marketplace la Fnac nunca va a intervenir.
Siempre nos va a indicar que “lo más recomendable” es ponerse en contacto con el vendedor y seguir sus instrucciones.
Eso es justamente lo que puede eternizar el proceso, pero como hemos dicho, desde la Fnac solo intervendrán en la compra si les demostramos que el vendedor ha dejado de responder o de ofrecer soluciones durante un largo periodo de tiempo.
En cuanto a la reparación de productos, la Fnac dispone de un servicio técnico propio que funciona en asociación con otros servicios técnicos y de reparación.
Esto significa que a la hora de la verdad ellos funcionan meramente como intermediarios y, en cuestiones de tiempo, todo se traduce en una mayor espera para recuperar nuestro objeto en óptimas condiciones.
¿Es una estafa?
Si hablamos de la marca Fnac como tal, los productos que venden directamente y en su tienda online, podemos afirmar rotundamente que no se trata de una estafa.
Esta tienda podrá ofrecer unos precios discutibles y habrá opiniones para todos los gustos sobre sus comerciales, pero todos los productos que vende son oficiales, certificados y con todas las garantías legales.
El gran ‘pero’ o problema viene cuando hablamos de su Marketplace, que básicamente funciona como plataforma para que cualquiera se ponga a vender productos.
Evidentemente aquí ya no hablamos de la Fnac, pues el vendedor final es una tercera empresa que, muy probablemente, cuente con otras garantías y otro historial de gestión.
Es aquí también donde pueden aparecer los problemas, pero a cada quien le corresponde decidir con quién compra y dónde.
No es menos cierto que el modelo lleva fácilmente a la confusión, ya que el Marketplace funciona a modo de ‘paraguas’ bajo el sello Fnac y un usuario que no esté muy atento puede terminar comprando donde no toca “porque lo venden en la Fnac” … Pues bien, nos toca estar atentos y permanecer alerta, porque ese modelo de Marketplace está al alza en todos los sectores.
Ya sabes, fíjate bien quien vende el producto y, si no es la Fnac, desconfía e infórmate.
Deja una respuesta