Que es la oferta monetaria
En esta oportunidad abordaremos un tema muy importante, se trata de la oferta monetaria, la cual hace referencia a la cantidad de dinero que tenemos o que tiene una nación para poder comprar.
En palabras más sencillas, la oferta monetaria se basa en la oferta y la demanda.
En términos de macroeconomía es la cantidad de dinero con la que cuenta un sistema económico para adquirir sus bienes y servicios.
Índice
Entendiendo de una vez que es la oferta monetaria
También se le conoce como oferta de dinero y el término hace referencia a la cantidad de dinero que tiene una economía para poder comprar bienes y servicios, es decir, es la cantidad de dinero disponible para gastar.

Esta oferta la determina el banco central de cada país en conjunto con los diferentes sistemas de bancas privadas.
La oferta monetaria la constituyen el dinero en efectivo y el dinero que forma parte de las reservas de los bancos o lo que se le conoce como dinero bancario, cuyo valor es fluctuante, inexacto e influye directamente en el valor de la oferta monetaria.
El dinero y la oferta monetaria
El dinero es todo aquello que puede utilizarse para adquirir bienes y servicios, en otras palabras es todo aquello que es recibido como pago a cambio de una oferta, cuyo valor pueda mantenerse o incrementarse a lo largo del tiempo.
Es decir, que un sistema económico puede determinar cuál es su oferta monetaria basándose en lo anterior, sin embargo hay que tener cuidado en este punto, porque lo que una economía puede considerar como un activo, no puede ser considerado por otra, debido a que el valor del mismo en incapaz de mantenerse con el paso del tiempo, entonces no puede ser llamado dinero, lo que impacta directamente en la oferta monetaria.
La oferta de dinero puede ser en dinero en efectivo, depósitos bancarios, depósitos a largo plazo, acciones y participaciones, cesiones temporales, entre otros.
Entonces la oferta monetaria viene dada por una relación existente entre el dinero en efectivo y el dinero que se encuentra guardado en los bancos de las formas que mencionamos anteriormente.
Así la suma total de dinero más los depósitos y otros activos es la capacidad de oferta monetaria con la que cuenta un sistema económico.
Factores que determinan la oferta monetaria
La capacidad de la oferta monetaria viene dada por tres importantes factores que definiremos a continuación:
Base en efectivo
Es el total de dinero en efectivo que poseen todos aquellos que forman parte del sistema económico, es decir, tanto las personas naturales o jurídicas como las entidades bancarias, así como los depósitos que se encuentran dentro de los diferentes bancos privados, lo que garantiza la liquidez de la economía y las reservas obligatorias dentro del Banco Central.
Si la base en efectivo es buena la oferta monetaria continua funcionando normalmente.
Proporción de dinero en efectivo con respecto al dinero total
Todo el dinero que poseen las personas o los sistemas económicos no se mantiene en efectivo, sino que una parte es depositada en los bancos privados o en las cajas de los bancos centrales, fondos a los que pueden acudir cuando deseen para volver a transformar en dinero en efectivo.
Parte de los fondos depositados en los bancos es utilizado para otorgar préstamos a otros clientes; pero el banco en ningún momento puede quedarse sin reservas y debe asegurarse que puede responder de forma oportuna a todos los clientes que deseen acceder a sus depósitos, ya que de lo contrario afectaría de forma directa la oferta monetaria.
Coeficiente de caja
Hace referencia al dinero que se encuentra en forma de depósito en los diferentes bancos privados de la nación, con el propósito de mantener su liquidez y mantener sus agentes económicos estables y así provocar un crecimiento económico del sistema, al mismo tiempo que puedan responder ante una retirada de dinero.
Las entidades bancarias guardan estas reservas de dinero en sus propias cajas o en las cajas del Banco Central.
Teoría cuantitativa del dinero, inflación y oferta monetaria
La teoría cuantitativa del dinero, es la cantidad de dinero que circula con respecto a los precios de los bienes y servicios.
Es decir, si existe poder adquisitivo; este está directamente relacionado con la oferta monetaria, esto se debe a que mientras más altos sean los precios de los bienes a comprar, entonces la oferta de dinero debe ser mayor dando lugar a que se produzca un escenario inflacionario.
Esto ocurre cuando un producto o servicio aumenta su precio de manera tal que para adquirirlo será necesario tener más dinero, en otras palabras la oferta monetaria no es suficiente, razón por la cual los bancos centrales se ven obligados a generar dinero inorgánico.
Una disminución importante y descontrolada de la oferta monetaria puede generar una hiperinflación, tal cual como ocurrió en Alemania después de la Primera Guerra Mundial y como ocurre en Venezuela en la actualidad.
Deja una respuesta