Mintos Opiniones
Hacer una inversión implica muchos riegos, es por ello que inicialmente da algo de miedo atreverse, especialmente si somos personas no jurídicas, pero que tenemos muchas ganas de poner a trabajar cierta cantidad de dinero.
Siempre es bueno invertir y mucho más en la actualidad donde existen una serie de empresas y organizaciones dispuestas a proteger y a ayudarte a multiplicar tu dinero, como es el caso de Mintos.
Esta es una plataforma de préstamos financieros colectivos del tipo P2P (Peer to Peer) que tiene una gran presencia en Europa y que últimamente se ha convertido en la favorita tanto de los inversores como de los prestatarios.
En el siguiente post analizaremos profundamente Mintos con la finalidad de confirmar si es una empresa segura y si vale la pena invertir en su plataforma, además queremos saber por qué le gusta a tanta gente.
Índice
¿Qué es Mintos?
Es una plataforma Crowdlending de préstamos colectivos en la que particulares pueden acceder para elegir un proyecto en el cual invertir su dinero.
Es decir, Mintos surge como el intermediario entre los inversionistas y las personas o entidades que necesitan que su proyecto sea financiado.
En palabras sencillas, los interesados colocan en Mintos sus proyectos que necesitan inversión y los prestamistas acceden a la plataforma para elegir el proyecto que crean más les conviene.
Hasta ahora todo parece maravilloso para todos los involucrados, pero inmediatamente nos surge la duda razonable, ¿esta plataforma es completamente segura?, para dar respuesta a la interrogante revisa el siguiente apartado.
¿Mintos es una plataforma segura?
Para comprobarlo hemos decidido verificar si cumple con las regulaciones españolas y la repuesta nos ha sorprendido un poco, pues no cumple con las estrictas condiciones de la CNMV, esto debido a que la sede principal no funciona dentro de España.
Aunque este punto al principio nos causó algo de incomodidad, inmediatamente nos sentimos tranquilos, ya que sí se rige bajo todas las regulaciones de Letonia, que es su país de origen.
Por otro lado, también hemos podido confirmar que Mintos ha recibido una serie de galardones que premian su transparencia, su seguridad y su veracidad.
Lo que más tranquilidad nos da es que cientos de usuarios de Mintos desde el 2015 (año en que fue fundada) han emitido opiniones muy positivas acerca de esta plataforma.
Por lo anteriormente expuesto consideramos que Mintos es segura y confiable para poder invertir.
¿Cómo invertir en Mintos?
Lo primero que debes hacer es ingresar a Mintos.com y crearte una cuenta para así poder darte de alta, luego tendrás que ingresar tu dinero, esto lo puedes hacer mediante una transferencia bancaria o cualquier otro método de pago.
Una vez que hayas hecho lo anterior entonces ya solo te queda realizar tu inversión y esto lo puedes hacer de dos maneras diferentes que analizaremos a continuación.
Tipos de inversión En Mintos
Básicamente podrás invertir de los dos modos siguientes:
Inversión automática
Mediante la configuración de tu cuenta de Mintos, puedes elegir hacer una inversión automática de tus intereses en nuevos proyectos, esto ocurre cuando aparece una oferta de acuerdo a los parámetros que hayas configurado.
Cuando desees puedes cambiar esta opción.
Inversiones manuales
En este caso, como su nombre lo indica tendrás que hacer la inversión de forma manual, es decir, revisando los proyectos disponibles.
¿Las inversiones son seguras y rentables?
Como dijimos al comienzo de este artículo, toda inversión implica un riesgo y en el caso de Mintos también es así, sin embargo la empresa se asegura de que este riesgo sea lo más bajo posible.
Esto se logra a través de la garantía de recompra, la cual tienen casi todos los prestamos disponibles, y esta se activa en caso de que exista un impago por parte de los interesados.
Si llega a ocurrir el impago por un lapso no mayor de 60 días, entonces se devolverá el dinero invertido más los intereses que se originen en ese lapso de tiempo.
En cuanto a la rentabilidad, esta dependerá del tipo de inversión que se haya realizado, existen proyectos que incluso tienen garantía de recompra y que tienen una rentabilidad anual entre el 6,6% y el 17,5%.
Otro punto que no podemos dejar de mencionar, es que cuando desees podrás retirar tu dinero, para ello lo único que debes hacer es adjuntar una copia a color de algún documento de identificación con la finalidad de que ellos puedan confirmarla.
Comisiones de Mintos
Si has decidido invertir en Mintos puedes relajarte, ya que no tendrás que pagar ninguna comisión.
En este caso quienes sí tendrán que hacerlo son los interesados en que se invierta en sus proyectos.
Opiniones sobre Mintos
Después de consultar opiniones de cientos de usuarios de Mintos y de hacer una profunda investigación hemos decidido compartir la opinión tanto de los que forman parte de esta comunidad como la nuestra.
Qué piensan los usuarios de Mintos
Excelente es la palabra que utilizan casi todos los usuarios para hacer referencia a su experiencia en Mintos.
Dicen que se trata de una plataforma que les ofrece seguridad incondicional, por lo que siempre se sienten protegidos y confiados.
Otros consideran que es la plataforma de este tipo que les ofrece mejores ofertas y una gran variedad de opciones para invertir.
Por otro lado agradecen que la mayoría de las inversiones cuentan con garantía de recompra.
En cuanto a la plataforma, dicen que es muy sencilla de usar, por lo que pueden acceder a ella sin problema alguno. Además, casi todos los usuarios coinciden en que la rentabilidad es muy buena.
Solo un mínimo porcentaje no se siente satisfecho con la rentabilidad.
Mi opinión personal sobre Mintos
Después de todo el análisis elaborado y de consultar tantas opiniones de los usuarios, no me queda más que decir que Mintos es de las mejores plataformas Crowdlending que existe.
Principalmente por la seguridad que ofrecen y por la variedad de opciones para invertir que están disponibles.
Asimismo, consideramos que la rentabilidad es muy buena. Por lo tanto recomendamos Mintos, ya que confiamos que es una excelente plataforma para invertir.
Deja una respuesta
Como concepto les felicito por su idea, pero llevo dos meses y es evidente que al ritmo actual de ingresos es imposible cumplir con el 15% que indican como interés medio ponderado anual en mi caso. Tenía pensado meter más dinero pero tras una prueba inicial en casi dos meses observo que todos sus cobros en los préstamos a corto plazo, tienen un retraso del 100% todos los días, el 100%, por tanto el sistema falla en este punto, lo que provoca que esa cantidad retenida y no cobrada en tiempo no se usa en otros préstamos por lo que durante esos días ese dinero no está generando interés y aún así ellos siguen calculando un 15%, lo cual es falso porque no incluyen en el cálculo la observación que acabo de hacer.
Para cumplir con ese 15% anual debería estar cobrando una cantidad mensual concreta, y en dos meses, descontando los 20 euros de bienvenida, solo he recibido una cuarta parte. Sin duda el gran negocio lo hacen los generadores de cobro, puesto que durante esos días de retraso disponen (O lo hacen ustedes) del dinero sin pagar interés ninguno y además me generan un lucro cesante por el coste de oportunidad perdido al no poder hacer uso de dinero en su propio sistema.
Es más, a raíz de este problema, se ve que han recibido críticas y salidas de clientes, y han sacado lo del interés de pagos pendientes, que ya ha pasado más dedos semanas y yo no he visto, el sistema no es claro, ya que no te dicen la cantidad total en esa situación y el interés que has recibido por ese motivo, siempre te pone cero, cuando es obvio que la mayoría de los préstamos tienen más de 7 días porque el propio sistema te lo escala por semanas.
Otro detalle no menor, el interés de impago lo computan a partir del séptimo día, y si el 25 % de tu cartera está en impago (En mi caso es el 40%) durante una semana siempre tienen mínimo el 25 % de tu dinero en stand by, sin generar ingresos ni intereses, durante 7 días. Y ojo al problema para sacar la pasta, que no es tan fácil cómo parece, y sino preguntad, tienes que ir al mercado secundario y que otro te compre, para lo que tienes que ofrecer un descuento, y ahora se han sacado que cobran comisión por esas ventas en dicho mercado!
Que no os vendan la moto la gente que aquí opina maravillas, alguien que realmente haya usado la plataforma y haya querido sacar el dinero sabe de lo que hablo, por cierto hay un turco para no acudir a dicho mercado y sacar el dinero sin comisiones, pero los muy c... no os lo dicen si les preguntáis por email como hice yo, son unos sin ver...
Fijaros en los intereses diarios que recibís y haced el cálculo. Así de fácil!