Amazon opiniones
La llegada del coronavirus ha cambiado nuestra manera de vivir… y de comprar.

Los confinamientos y restricciones han favorecido la adopción del formato online.
Poco importa si hablamos de comida, ropa, zapatos o piezas de informática.
Todo está en la Red y, en los tiempos que corren, comprar online no solo es más cómodo sino también más seguro.
La plataforma reina es Amazon, todas las opiniones concuerdan, pero ¿conoces todas las posibilidades de las compras en Amazon?
¿Cómo funciona la tienda de Amazon Compras?
Prácticamente todo el mundo sabe que Amazon es una plataforma de venta online en la que podemos encontrar todo tipo de productos.
Ropa, electrodomésticos, libros, … las opciones son ilimitadas hasta el punto de que, si se te ocurre algo que comprar, muy posiblemente esté disponible a través de Amazon.

No obstante, la empresa también cuenta con su app móvil, Amazon Compras, donde disponemos de alguna que otra funcionalidad extra.
Si te resulta más cómodo buscar tus productos a través del smartphone, con Amazon Compras podrás comparar diferentes opciones.
Basta con que mantengas el dedo pulsado sobre el producto y lo arrastres hasta la barra que aparecerá en la pantalla.
Una sencilla forma de generar una lista de productos a comparar por la propia app.
Otra de las grandes alternativas que nos ofrece la app de Amazon es la programación de avisos para ser notificados cuando el producto baje de precio.
De este modo, si te apetece comprar algo, pero consideras que ahora mismo su precio de venta es demasiado alto, la app se encargará de avisarte al momento que el producto en cuestión sufra una rebaja.
Y finalmente, la que posiblemente sea la opción más práctica de Amazon Compras: la posibilidad de buscar productos con la cámara de nuestro smartphone.
Todos tenemos productos por casa de los que no sabemos su nombre técnico concreto o la manera genérica en la que se puede presentar en la tienda online, así que la app nos lo pone tan sencillo como enfocar al objeto con nuestra cámara y la app solita se encargará de buscar coincidencias dispuestas a ser compradas en Amazon.
¿Qué es Amazon Prime?
Aunque las compras online tienen varios puntos fuertes, no todo son ventajas.
Por ejemplo, cuando vamos a una tienda a comprar de la forma tradicional, lo normal es que paguemos y podamos disfrutar del producto al momento.
Sin embargo, para las compras en Amazon nos tocará esperar a que el pedido pase por toda la cadena de aprovisionamiento y el transportista llegue a nuestro hogar con la correspondiente espera a la entrega del pedido.
Desde Amazon hace tiempo que trabajan en reducir este punto negativo de la espera y para ello han puesto en marcha su servicio Amazon Prime.
Se trata de una suscripción a la que cualquiera puede tener acceso y que por un precio de 3,99€/mes nos ofrece envíos más rápidos y toda una serie de ventajas como compras personalizadas, rebajas en el precio de algunos productos o acceso al servicio Prime Video.
Servicios de Amazon Prime
Los principales servicios que actualmente se incluyen con Amazon Prime son los siguientes:
- Entrega prioritaria: Que suele traducirse en entregas en 1 día sin coste adicional. Aunque si el producto que compramos no suele ser muy común, el tiempo de espera puede irse hasta los 2 o 3 días. La buena noticia es que puedes pedir todas las veces que quieras, todos los envíos serán gratuitos mientras seas usuario Prime.
- Prime Video: Es la plataforma de contenido en streaming de Amazon. En ella puedes disfrutar de un amplio catálogo de series y películas.
- Prime Music: Más de 2 millones de canciones en streaming y sin publicidad que las interrumpa.
- Prime Reading: Un gran catálogo de libros en formato Kindle a tu disposición.
- Acceso prioritario: Podrás ser de los primeros en disfrutar de descuentos especiales en las ofertas flash o disfrutar de descuentos únicos en días señalados como el Prime Day.
¿Han habido denuncias por estafa a esta tienda virtual
Amazon es un gigante de las ventas y moviendo la facturación que mueve, no se podía librar de recibir quejas y denuncias.
Evidentemente, entre esos usuarios disgustados encontramos algunos que se quejan por haber sufrido alguna estafa, pero antes de ponerle la cruz a la plataforma de comercio electrónico hay que entender bien por qué se producen estas quejas y hasta qué punto pueden ser evitables.
Lo primero que hay que comprender es que Amazon, en tanto que empresa gigante, realiza varias funciones.
Una gran parte de su negocio reside en la distribución de productos por sí misma, pero cada vez más su modelo de negocio bascula hacia la conversión en un marketplace en el que todas las empresas puedan vender sus productos.
Esto es importante, porque de ahí es donde se derivan la mayoría de problemas o malentendidos con esta empresa.
Cuando un tercer fabricante, distribuidor o comercial decide vender sus productos en Amazon (teóricamente) supera unas pruebas de calidad.
A partir de aquí el funcionamiento a través de la plataforma es independiente.
Los usuarios encuentran sus productos a través de Amazon, pero el envío y (a veces) la transacción no se realizan ya a través de los servicios Amazon.
Si bien hay que reconocer que en la gran mayoría de casos la transacción es satisfactoria, tenemos constancia de usuarios que han tenido problemas o directamente han sido estafados.
Amazon no puede controlar la totalidad de las operaciones que se realizan en su red y, a veces, personas con malas intenciones se aprovechan del sistema.
Y claro, al ser una transacción con un tercero, Amazon renuncia a cualquier tipo de responsabilidad.
Insistimos en que estas malas experiencias son la excepción que confirma la regla, pero si quieres evitarlas a toda costa lo tienes sencillo.
Nunca realices transacciones o pagos fuera del sistema de Amazon y, a la hora de adquirir un producto, fíjate en quién es la empresa que lo distribuye (suele indicarse bajo el nombre del artículo).
Si la venta la gestiona Amazon u otra empresa que ya conozcas o en la que tengas confianza, no tendrás nada por lo que preocuparte.
Deja una respuesta